martes, 25 de octubre de 2011

Estudio de Factibilidad para la Construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la UDLA-P

Autores:

Vázquez Rossainz, David

Advisors:

Mtro. Ernesto Adrián Díaz Montagner
Mtro. José Juan Alejandro Ponce Méndez
Ing. Pedro Guevara Miranda

Editor:

Universidad de las Américas Puebla

Año de la publicación:

2003

Colección:

Ingeniería Civil, Licenciatura

Descriptores:

Ingeniería Civil

Descripción:

Hoy en día es usual hablar de la crisis del agua, hecho que se ha convertido ya en una preocupación Mundial. Las reservas aprovechables del vital líquido son cada vez menores y poco es lo que se ha hecho para corregir este grave problema. No se ha logrado hacer conciencia dentrode la sociedad para hacerle frente a esta amenaza, una amenaza que debe ser combatida por todos. Esta situación deberá corregirse pensando siempre en el bienestar colectivo. Como institución educativa, la Universidad de las Américas ha promovido acciones en pro del medio ambiente, de ahí la importancia del presente proyecto de tesis. En la actualidad el único sistema de tratamiento de aguas residuales en el campus se encuentra inoperante ya que desde su inicio nunca pudo trabajar máxima capacidad. El departamento de planta física tomó la decisión, por lo tanto, de suspender la operación de la misma. El presente proyecto para la implementación de una planta de tratamientode aguas residuales en la Universidad de las Américas se explica a continuación: En el Capítulo I se expone la situación actual del agua en el planeta, las formas en que esta se presenta y la evolución histórica del tratamiento de aguas residuales en el planeta. En el Capítulo II, se presentan los diferentes conceptos relativos al tratamiento de aguas residuales, así como los diferentes procesos existentes para este mismo propósito. En el Capítulo III se presenta la ubicación y condiciones climatológicas del municipio de Cholula. (cont.) Se hace referencia también a la población de la universidad. En el Capítulo IV se presenta un análisis de la oferta y la demanda de agua en la universidad, se presentan también los resultadosde la encuesta llevada a cabo para poder determinar en donde se presenta el mayor consumo de agua dentro del campus. En el Capítulo V se presenta el diseño del proceso a implementar en la UDLA, así mismo se presentan todos los resultados de las pruebasde laboratorio y las normas oficiales de los límites máximos permisibles en las descargas de agua residual. En lo que respecta al Capítulo VI, el estudio económico abarca lo que tiene que ver con la inversión para llevar a cabo el proyecto y una estimación de gastos de operación. En este se presenta un presupuesto estimado del proyecto. En el Capítulo VII se realiza un análisis de sensibilidad delas variables de inversión y las demás variables que se encuentran incluidas dentro del proyecto. Por último, en el Capítulo VII se presentan las conclusiones y las recomendaciones. Palabras Clave:Tratamiento de Aguas Residuales .

Tipo de documento:

Electronic Thesis or Dissertation ; Tesis o Disertación Electrónica

File Description:

application/pdf ; text/html

Idioma:

Spanish

Access URL:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/vazquez_r_d/

Número de acceso:

irfudla.lic.vazquez.r.d

Base de datos:

Colección de Tesis Digitales de la UDLAP

No hay comentarios: