martes, 27 de septiembre de 2011

Tips para el Cuidado del agua


Si bien el 75% de la Tierra está cubierta de agua, sólo el 1% de esta agua es potable, por lo que el cuidado del agua es indispensable para que las futuras generaciones tengan agua potable que tomar.
Aquí 10 consejos para ahorrar y cuidar el agua:

1.Recolectar agua de lluvia para usarla durante los meses de invierno, esto puede ayudar para ahorrar hasta 4, 900 litros de agua al año.

2. Regar el pasto y las plantas en la noche evita que el agua evapore con los rayos del sol del dìa.

3. Arreglar cualquier goteo en los grifos de tu casa, como bien dice el dicho gota a gota el agua se agota.

4. Instalar regaderas ahorradoras puede reducir tu consumo entre en un 20% a 60%. Con esto tambien ahorras energìa al no tener que calentar mucha agua.

5. El "sapito" es un gran consumidor de agua, revisa que no tenga fugas y selle bien para que no se vaya el agua a la taza.

6. Cierra la llave mientras te lavas los dientes, puedes ahorrar hasta 15 litros de agua por minuto.

7. Instala WC con doble tanque, puedes ahorrar hasta el 25% del agua que se usa en el baño.

8. Lava cargas completas de ropa en la lavadora, de esta manera puedes ahorrar hasta 13,000 litros de agua al año.

9.Las lavadoras de trastes con Energy Star, ahorran hasta el 25% de agua que si lo lavàramos a mano.

10. Inculca estos sencillos tips en la sociedad, asì como los valores del cuidado del agua para salvar al planeta.



lunes, 26 de septiembre de 2011


A tour of the water treatment process at BJWSA - from the Savannah River to the delivery of clear, clean drinking water

Tratamientos de Agua

La historia del tratamiento de aguas es toda una aventura desde el punto de vista científico y tecnológico, cuyos pioneros fueron inventores, expertos hidráulicos, ingenieros y arquitectos.
     En el siglo XIX, las autoridades públicas comenzarón a enfrentarse con el reto de proveer agua potable de calidad para la población,así como la necesidad de tratar las aguas residuales para garantizar el bienestar y las mejores condiciones de sanidad para los habitantes.
     El agua al ser usada por el hombre, muchas veces se convierte en agua de desecho y drenaje. Las substancias que se pueden encontrar son desechos humanos, restos de comida, aceites, jabones y químicos. En los hogares, también se incluye agua usada en los fregaderos de cocina, en las regaderas, tinas de baño, lavadoras de ropa y lavadoras de loza. Las oficinas e industrias también contribuyen a aumentar la cantidad de agua que debe de ser tratada.
Las aguas de desecho también incluyen escurrimientos de tormenta. Aunque algunas personas asumen que el agua que corre por las calles cuando llueve está bastante limpia, en realidad no es así. Substancias contaminantes que se desprenden de las mismas calles, estacionamientos y techos de casas y edificios, pueden causar daño a nuestros ríos y lagos.
    
     El propósito principal del tratamiento del agua es remover lo más posible las partículas sólidas que se encuentran suspendidas antes de que esta agua, llamada efluente, sea descargada de nuevo al ambiente. Al pudrirse el material sólido, consume oxígeno, el cual es necesario para la subsistencia de las plantas y animales que viven en el agua.
     "El tratamiento primario" remueve cerca del 60 porciento de partículas sólidas suspendidas en las aguas de desecho. Este tratamiento involucra también el aerear (agitar el agua) con objeto de volver a añadir el oxígeno de nuevo. El tratamiento secundario remueve más del 90 porciento de las partículas sólidas suspendidas. Muy frecuentemente se agrega cloro al tratamiento de agua para matar la bacteria.
Autor: MARIO FDO JV

domingo, 25 de septiembre de 2011

Problemática del agua mundial

Fig. 1.1 Distribución mundial del agua del planeta  
 Fuente: www.WWAP, 2006.

Del total del Agua del Mundo: el 3% es agua dulce y el 97 %  se encuentra en océanos y mares. De ese 3%, el 79% está en la cresta de los glaciares, el 20% se encuentra en aguas subterráneas el 1% está en las superficies accesibles. De ese 1%, el 52% se encuentra en lagos, 38% está en la humedad del suelo, el 8% es agua contenida en la atmósfera, el 1% es agua que está en los organismos vivientes y el 1% está en ríos y arroyos (figura 1.1).

Citarum, el río más contaminado del mundo

El río Citarum, situado al oeste de la isla de Java en Indonesia, es considerado el más sucio del mundo, pues el nivel de contaminación es alarmante. Lamentablemente está completamente lleno de basura debido a que todas las fábricas de la zona , abocan sus residuos sin control al río y los habitantes del pueblo hacen lo mismo con los desechos orgánicos.

Se ha convertido en el basurero más grande de Indonesia, su limpieza es prácticamente imposible, los peces se han muerto y el nivel de putrefacción comienza a ser preocupante.


http://www.ecologiaverde.com/wp-content/2009/05/citarum-6.jpg

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Las SOLUCIONES existen, sólo se necesitan ACCIONES!

FIG 1. (de izquierda a derecha) Aguas negras, equipo de tratameintos de agua y agua potable.
                                                                                        
Los tratamientos de agua consisten en una serie de procesos químicos, físicos y biológicos, en donde tratan las aguas residuales para convertirlas ya sea en agua potable, de riego o adecuadas para reutilizarse en procesos industriales. Existen variedad de tratamientos, desde los más grandes que son utilizados comúnmente en industrias, hasta los más pequeños, los cuales se utilizan en hogares.

jueves, 15 de septiembre de 2011

El Agua Y su Tratamiento

El agua juega un papel central, tanto directa como indirectamente, en el desarrollo, crecimiento y supervivencia de los seres vivos; es uno de los principales elementos que existe en el medio externo donde se desenvuelve la vida de los seres humanos. Sin ella la vida sería imposible, no sólo para el hombre, sino también en todos los animales y las plantas. Es de hacer notar que el 60% del peso de nuestro cuerpo corresponde al agua que interviene en la formación de los tejidos. Todas nuestras células tienen un alto porcentaje de agua, llegando a un 80% en la composición de la sangre, y gracias al agua es posible la mayor parte de los intercambios nutritivos.
Solo una ínfima parte del agua presente en el planeta es apta y accesible para su potabilización. En la actualidad alrededor de 1500 millones de personas en el mundo carecen de agua potable y aproximadamente 10.000 niños mueren cada día por la contaminación de las aguas. Para el año 2017, dice la ONU, cerca de 70% de la población global tendrá problemas para acceder a agua dulce. Y para 2025, aproximadamente 40% de la población vivirá en regiones donde escasea el líquido (bbcmundo.com).

Los pronósticos para el futuro no son muy tranquilizadores, ya que ciudades densamente pobladas como México, San Pablo, El Cairo, Los Ángeles por nombrar solo algunas, tendrán serias dificultades con las necesidades de abastecimiento de agua a la población.

Si a esto le sumamos una industrialización sin control, el crecimiento demográfico y el uso doméstico indiscriminado, así como una creciente contaminación y excesivo derroche, la crisis hídrica se agrava cada día.

Este problema al cual nos enfrentamos en la actualidad, es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta.La escasez de este vital líquido obliga a no quitar el dedo del renglón y reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin la colaboración de la población en general cualquier esfuerzo de instituciones encargadas de esta problemática será insuficiente.


(Organization, W. H. (2011). Water Sanitation and Health (WSH). Recuperado el 15 de September de 2011, de http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/en/)

martes, 13 de septiembre de 2011

Aqua Orbis- Objetivo

La intención de la creación del blog " Aqua Vita" consiste en la publicación de información relevante sobre el agua, que involucre innovaciones en el campo de tratamiento de aguas residuales, publicaciones científicas, impacto ambiental de las industrias que usan el agua, actualización en las normas mundiales sobre el control del agua, para así hacer saber de manera fácil y coloquial la información más innovadora alrededor del mundo.