El agua juega un papel central, tanto directa como indirectamente, en el desarrollo, crecimiento y supervivencia de los seres vivos; es uno de los principales elementos que existe en el medio externo donde se desenvuelve la vida de los seres humanos. Sin ella la vida sería imposible, no sólo para el hombre, sino también en todos los animales y las plantas. Es de hacer notar que el 60% del peso de nuestro cuerpo corresponde al agua que interviene en la formación de los tejidos. Todas nuestras células tienen un alto porcentaje de agua, llegando a un 80% en la composición de la sangre, y gracias al agua es posible la mayor parte de los intercambios nutritivos.
Solo una ínfima parte del agua presente en el planeta es apta y accesible para su potabilización. En la actualidad alrededor de 1500 millones de personas en el mundo carecen de agua potable y aproximadamente 10.000 niños mueren cada día por la contaminación de las aguas. Para el año 2017, dice la ONU, cerca de 70% de la población global tendrá problemas para acceder a agua dulce. Y para 2025, aproximadamente 40% de la población vivirá en regiones donde escasea el líquido (bbcmundo.com).
Los pronósticos para el futuro no son muy tranquilizadores, ya que ciudades densamente pobladas como México, San Pablo, El Cairo, Los Ángeles por nombrar solo algunas, tendrán serias dificultades con las necesidades de abastecimiento de agua a la población.
Si a esto le sumamos una industrialización sin control, el crecimiento demográfico y el uso doméstico indiscriminado, así como una creciente contaminación y excesivo derroche, la crisis hídrica se agrava cada día.
Este problema al cual nos enfrentamos en la actualidad, es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta.La escasez de este vital líquido obliga a no quitar el dedo del renglón y reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin la colaboración de la población en general cualquier esfuerzo de instituciones encargadas de esta problemática será insuficiente.
(Organization, W. H. (2011). Water Sanitation and Health (WSH). Recuperado el 15 de September de 2011, de http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/en/)
5 comentarios:
esta info me gustó mas porque habla más del agua y de como nos está afectando!!! espero que hagan conciencia todos los que vean esta info!
Hola, soy estudiante de la BUAP en ingeniería ambiental, y creo que su página sirve de mucho para hacer reaccionar a la sociedad que está mucho tiempo en internet, ya que se darán cuenta de que podemos cambiar la situación actual del agua si actúamos y creo que en estos días se necesitan más ingenieros ambientales. Espero que este blog sirva para muchos estudiantes a elegir la carrera en ambiental.
Se espera que les sirva a los estudiantes como punto de referencia e información, y debatir sobre la situación actual en México del agua. Gracias por sus comentarios.
Entiendo que quieran informar a la gente y todo eso, pero necesitan difundir más su blog, ya qe tiene información muy buena y bastante relevante. Pero creo que sería mejor si más y más gente lo lee! suerte
Hola Aries, gracias por la sugerencia. De hecho ese es nuestro objetivo. Estamos dfundiendo éste blog vía twitter y facebook! búscanos como Ingrid Medina, Pavel Velasco o Karen Hdz Orta! recomiéndanos con tus amigos para difundir el blog! Gracias!
Publicar un comentario