Fig. 1.1 Distribución mundial del agua del planeta
Del total del Agua del Mundo: el 3% es agua dulce y el 97 % se encuentra en océanos y mares. De ese 3%, el 79% está en la cresta de los glaciares, el 20% se encuentra en aguas subterráneas el 1% está en las superficies accesibles. De ese 1%, el 52% se encuentra en lagos, 38% está en la humedad del suelo, el 8% es agua contenida en la atmósfera, el 1% es agua que está en los organismos vivientes y el 1% está en ríos y arroyos (figura 1.1).
12 comentarios:
Me gusta la información que ponen en éste blog, ojalá pudieran subir información relacionada con el agua en México porque aqupí se necesita mucho informarse!!!
Gracias Eli, espero que siga siendo de tú agrado, y tomaremos en cuenta tú sugerencia, porque en efecto México necesita mucha información.!!
Hola amigos, muy buena información, creo que principalmente esta, proque es la base que tenemos de agua y por lo tanto es la que todos deberíamos conocer. Además que éstos datos nos hacen darnos cuenta y reflexionar sobre cuanta agua desperdiciamos. Espero puedan subir información sobre procesos biológicos para tratar el agua. Gracias
Amé esta publicación! la verdad es un dato bien interesante, que creo que TODOS deberíamos saber, más que nada para estar conscientes del agua que gastamos en proporción a la que hay alrededor del mundo!! Estamos en un país de tercer mundo, ¿y? ¿porqué no cuidamos el agua? ¿sólo por esa razón? pues si la gente piensa así, que mal estamos, necesitamos gente que quiera desarrollar tecnologías para disminuir la contaminación, no para aumentarla. Mentes brillantes, son aquellas que trascienden e la historia para mejorar al mundo, no para seguirlo destruyendo! Eso es mi punto de vista, espero les haya servido y seguiré viendo sus demás entradas.
Hola Itzel, tienes toda la razón y ese es nuestra misiòn, brindar información concreta y facil de entender para hacer conciencia sobre este tema de suma importancia. estamos en la búsqueda de esa información pronto subiremos una entrada al respecto de ese tema. Gracias por tu aportación a este blog. Saludos
Mario, nos da gusto que te haya interesado este tipo de información y estamos de acuerdo con tu comentario, se necesitan mentes brillantes pero lo más importante iniciativa. Saludos
Esta entrada enparticular ne gustó mucho! vaya que saben sistetizar la información! oporque éste es un tema bastante amplio y en la forma de sus publicaciones o entradas, sólo dan a conocer los datos más relevantes y sin rodeos, todo de manera directa! cómo esta! :)
Nestor, nos da gusto que te haya interesado y agradado esta entrada, es un tema muy amplio y ese es uno de nuestros propósitos que sea precisa y clara la información.Saludos
Hey, pues esta entrada me gustó mucho en lo particular, dá datos muy interesantes! sobre el agua! buen blog! seguid así!
Esta informacion esta de super poka madre, la neta la adore, q padre q hayan creado este BLOG, soy de una comunidad muy alejada del país México, pero mexicano de corazon (aja claro), estaría chido un intercambio cultural el prox año jajajaja pasen sus correos para mandar y recibir info =)
Gracias por sus comentarios, al parecer esta es una de las entradas que más ha gustado. Y como ustedes dicen, son datos generales que la mayoría debería conocer. Pueden agregárnos en facebook, estamos como: Karen Hdz Orta, Pavel Ulianov e Ingrid Medina.
Cualquier información estamos a sus órdenes.
Publicar un comentario