La historia del tratamiento de aguas es toda una aventura desde el punto de vista científico y tecnológico, cuyos pioneros fueron inventores, expertos hidráulicos, ingenieros y arquitectos.
En el siglo XIX, las autoridades públicas comenzarón a enfrentarse con el reto de proveer agua potable de calidad para la población,así como la necesidad de tratar las aguas residuales para garantizar el bienestar y las mejores condiciones de sanidad para los habitantes.
El agua al ser usada por el hombre, muchas veces se convierte en agua de desecho y drenaje. Las substancias que se pueden encontrar son desechos humanos, restos de comida, aceites, jabones y químicos. En los hogares, también se incluye agua usada en los fregaderos de cocina, en las regaderas, tinas de baño, lavadoras de ropa y lavadoras de loza. Las oficinas e industrias también contribuyen a aumentar la cantidad de agua que debe de ser tratada.
Las aguas de desecho también incluyen escurrimientos de tormenta. Aunque algunas personas asumen que el agua que corre por las calles cuando llueve está bastante limpia, en realidad no es así. Substancias contaminantes que se desprenden de las mismas calles, estacionamientos y techos de casas y edificios, pueden causar daño a nuestros ríos y lagos.
El propósito principal del tratamiento del agua es remover lo más posible las partículas sólidas que se encuentran suspendidas antes de que esta agua, llamada efluente, sea descargada de nuevo al ambiente. Al pudrirse el material sólido, consume oxígeno, el cual es necesario para la subsistencia de las plantas y animales que viven en el agua.
"El tratamiento primario" remueve cerca del 60 porciento de partículas sólidas suspendidas en las aguas de desecho. Este tratamiento involucra también el aerear (agitar el agua) con objeto de volver a añadir el oxígeno de nuevo. El tratamiento secundario remueve más del 90 porciento de las partículas sólidas suspendidas. Muy frecuentemente se agrega cloro al tratamiento de agua para matar la bacteria.
Autor: MARIO FDO JV
4 comentarios:
Esta información me gustó más!!!! Y creo que actualmente la ituación mundial respecto al agua es cada vez peor! y como dicen ustedes se necesitan acciones, porque soluciones hay! y hay muchas!
Gracias por tu comentario, y si en efecto, soluciones hay pero se deben aplicar, para lograr un cambio.
Hola, soy Juan Luis y trabajo en una industria petroquímica (PEMEX siendo exactos) y la verdad creo que el comprar equipos para tratar el agua que se utiliza en las refinerias ayudaría mucho a reducir la contaminación del agua. Porque en éste tipo de industrias se contamina el agua tremendamente y con este proceso que ustedes decriben creo que sería de mucha ayuda que se implementara en las industrias.
Hola Juan Luis,
Gracias por tu comentario. Y estamos de acuerdo con tú punto de vista sobre equipos de tratameintos en las industrias, tú especifícas una en especial, la petroquímica, y en efecto es una de las industrias que más contamina agua. De hecho en las empresas de PEMEX que se encuentran en Veracruz, se están negociando propuestas para implementar los equipos de tratamiento de agua.
Publicar un comentario