miércoles, 16 de noviembre de 2011

Crean Banco del Agua para impedir mercado negro del líquido en Tamaulipas

E-mailImprimir
AddThis Social Bookmark Button
  Por: Antonio de la Cruz  | Gaceta Tamaulipas  
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para evitar en Tamaulipas el mercado negro de venta de títulos de concesión de derechos de aguas debido a que mucha gente estaba siendo engañada con la venta fraudulenta de este tipo de permisos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) creó el Banco del Agua, que en su primer año de operar ha atendido ya más de 5 mil solicitudes de información.
El director general de Cuenca Golfo Norte de la Conagua, Roberto Schuldes Dávila comentó que este órgano de información presta asesoría a las personas para que puedan realizar un trámite de traspaso de una concesión.
“A pesar que las concesiones no son un bien que se pueda comercializar, su venta es una práctica que se ha hecho desde hace muchos años y algunas personas eran engañadas al comprar una concesión que ya no existía o que había dejado de ser legal al no haber sido renovada”.
Dijo que cada año la Conagua recibe hasta 5 mil solicitudes de información sobre el estado en que se encuentran concesiones de aguas superficiales o de ríos y terrenos federales, por lo que al crearse el Banco del Agua se atenderá de manera más eficiente a las personas interesadas.
"Este Banco de Agua es el número 13 que opera en el país, y cuenta con toda la información de la Cuenca, conformada por ocho estados de la republica, entre los que destacas Tamaulipas, San Luis Potosí, norte de Veracruz, Querétaro e Hidalgo, entre otros”.
Agregó Schuldes Dávila que para el próximo año se espera que cada estado pueda tener un banco de este tipo con el fin de evitar que las personas tengan que trasladarse hasta las oficinas regionales para realizar este tipo de trámites.
Fuente: gaceta

2 comentarios:

Raquel M. dijo...

Esta muy padre su blog, suben datos del agua, las cuales son importantes y más aquí en México!! sigan así! yo recomiendo su blog cada que puedo!

Fer Soberanes dijo...

Mi opinión respecto a esta entrada es que desafortunadamente en México los governantes ven al agua como ua fuete de ingresos ecoómicos y no una fuente de vida!!! eSPEREMOS QUE LAS PERSONAS RECAPACITE .....Y QUE FOMENTE EN SUS HOGARES EL CUIDADO DEL AGUA!