Introducción. El proceso textil que se lleva a cabo es discontinuo, por lo cual las concentraciones de los materiales residuales varían en el efluente de manera significativa. Por ejemplo algunos procesos requieren condiciones altamente ácidas, mientras que otros son altamente alcalinos y, en consecuencia, el pH del agua residual varía considerablemente en el tiempo.

Objetivo. Analizar la factibilidad técnica y económica de la recirculación de las aguas de los procesos de blanqueo, neutralización y lavados de las tintorerías de telas, hilazas y calcetines,
mediante el estudio de las aguas residuales generadas en la planta de hilazas.
Metodología. Para analizar la factibilidad técnica y económica de la recirculación de las aguas,
se realizaron muestreos del agua vertida en cada una de las etapas de teñido y se analizó la
calidad fisicoquímica de cada uno de los vertimientos para la posibilidad de recirculación.
El agua que se consume en el semiblanqueo de hilazas corresponde al 6% del consumo total de agua en la empresa. Para evaluar verdaderamente los ahorros obtenidos mediante la recirculación directa de baños de lavado y neutralización en los procesos de semiblanqueo, se debe hacer el cálculo del agua total consumida en todos los procesos.
Re-uso de agua de semiblanqueo y de colores medio y claros y recirculación del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales- alternativa 2.
Esta alternativa incluye el re-uso de aguas de semiblanqueo y la de lavado de colores claros y medios. Adicionalmente se considera el re-uso de un 40% del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales (mezclando 60% agua del río y 40% agua del efluente de la PTAR).
Esta alternativa reduce en un 48% el agua que se captaría del río para la planta de hilazas, pero no reduce el volumen de agua a tratar y, por lo tanto, no hay ahorro por costo de tratamiento de agua industrial. La reducción se da en la tasa por uso que se pagaría con la aplicación del decreto 155 de 2004. Hay también una reducción del 60% del agua que se vierte al alcantarillado, lo que representa una disminución en el pago de tasa retributiva.
Con las consideraciones anteriores, los ahorros anuales por costos del agua son de $64.397.112. Este ahorro es mucho mayor que el de la recirculación directa y se da en la tarifa que se cancela por vertimiento al alcantarillado. Esto hace que esta alternativa sea la más viable para su implementación .
Resultados. Si se instala la PTAR y no se hace reuso del agua, hay un ahorro de $603.495.360 en el pago por vertimiento. La inversión aproximada se estima en $1.200.000.000 y con el ahorro por vertimiento la inversión se paga en 2 años.
Conclusión. La alternativa más viable para el manejo del agua en la empresa es la alternativa
2, que consiste en la reutilización del agua de semiblanqueo y de colores medios y claros y la recirculación del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales.
(Modern Language Assoc.)
Las obras citadas
"Reutilización De Las Aguas De La Planta De Tintorería De Hilazas En La Industria Calcetines Crystal S.A. (Spanish)." Producción Más Limpia 3.2 (2008): 48-60. Academic Search Complete. Web. 17 Nov. 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario