
En los últimos 40 años, los acuíferos en México han sido sobreexplotados y a pesar de esto se sigue extrayendo agua a un ritmo de 5 mil 400 millones de metros cúbicos por año.
"Tenemos en el país 653 acuíferos. De estos 653 acuíferos, 104 se encuentran sobreexplotados. Los acuíferos del Valle de México, los acuíferos de la laguna, los acuíferos en el estado de Chihuahua y en general muchos de los acuíferos asociados a los distritos de riego son los que están más sobreexplotados"
Esta sobreexplotación ha ocasionado la pérdida de ecosistemas, asentamientos y agrietamientos en la superficie, contaminación del agua subterránea, la intrusión de salinidad en acuíferos costeros y un incremento en los costos de extracción.
Actualmente se extraen de los acuíferos del Valle de México un millón 226 metros cúbicos de agua y se recuperan 512.8 millones de metros cúbicos de agua. Los acuíferos del Valle de México, es más el agua que se extrae que la que se repone de manera natural.
Para contrarrestar esta tendencia, la Conagua pondrá en marcha diversos proyectos para la construcción de pozos y la recarga artificial de acuíferos.Otro de los proyectos es la construcción de plantas de tratamiento de agua, en Barrientos, en Tlalnepantla y en Zumpango, en el Estado de México y que a través de supervisiones sanitarias, esta agua se infiltraría a los acuíferos.
1 comentario:
Es una desgracia ver cómo está decayendo nuestra sociedad Mexicana! El agua, en éste caso los mantos aquíferos son de vital importancia para la vida, y el gobierno simplemente las está explotando, sobreexplotando. Que mal que este yendo de esta manera! pero creo que por medios como este, que son los blogs, se puede hacer mucho, ya que la gente se informa y se da cuenta lo que está pasando y lo ideal es que generen soluciones inmediatas. Pero gracias por hacer este blog y preocuparse por el medio ambiente.
Publicar un comentario